A este nuevo aspecto en el que me voy a explayar ahora, lo tomaré
desde una perspectiva muy alejada de mi ser, donde aplicaré una total
objetividad… dentro de mis humanas posibilidades, por supuesto, y como trato de
hacerlo cada día.

Pero, ayer 15 de febrero, ocurrió otro gran evento, que
literalmente sacudió una basta zona de una localidad Rusa, por medio de la onda
expansiva producida a partir de su explosión a treinta kilómetros de altura. Un
meteorito de unas diez toneladas y dos metros de diámetro ingresó a la
atmósfera terrestre sobre la localidad Rusa de Chelyabinsk a una velocidad de
mas de 50 mil kilómetros por hora, causando daños materiales e hiriendo a
muchas personas indirectamente, como ya es sabido.
Ahora, algunos se estarán haciendo la siguiente pregunta,
¿Qué tienen que ver, los eventos del Vaticano con el meteorito en Rusia? En
principio no se ve relación alguna. Sería una coincidencia mas, y no
convergente; al contrario de como se dieron aquellos, con la dimisión papal, el
rayo, y el Vaticano, acontecidos todos en el mismo día 13.
Pero si agudizamos un poco más nuestro raciocinio objetivo, y
tratamos de recordar quién fue uno de los pocos hombres que se enfrentaron con
la Santa Inquisición romana de la Iglesia Católica, presentando teorías tan
reveladoras e indiscutibles, por el simple, pero a la vez significativo hecho,
de que las podía demostrar y hacer ver con los propios ojos de los demás; y
hasta hacer caer teorías, muy remotas y antiguas, como la llamada Geocentrismo
(idea de que todo el universo gira alrededor de la tierra), avalada esta, por
la Iglesia en aquel momento; proponiendo él, otra teoría denominada
Heliocentrismo, la que expresa que todos los planetas giran alrededor del sol.
Pero, se preguntarán, ¿en donde está la otra coincidencia,
en relación al meteorito que cayó ayer, 15 de febrero, en Rusia?
Pues, esta gran personalidad, acusado por la iglesia de
introducir doctrinas heréticas en sus libros, quien fue un astrónomo, matemático,
filósofo y físico ITALIANO (¿otra coincidencia?) quien fue un gran impulsor de
la revolución científica, padre de la ASTRONOMIA moderna y padre de la CIENCIA
(¿contraria al dogma?), nació un 15 DE FEBRERO de 1564, en la ciudad Italiana
de Pisa.
Con esta nueva coincidencia (un evento astronómico como el
meteorito de Rusia); que si bien se da a dos días después de las otras tres
coincidencias concurrentes en el vaticano, en ITALIA, nombradas más arriba (y detalladas
en mi publicación anterior aquí en Facebook); coincide en fecha, con el
nacimiento de ese Padre de la Astronomía moderna, quién, por desbaratar la
teoría del Geocentrismo, se ganó muchos enemigos defensores de esta, y uno de
esos enemigos fue la Iglesia Católica Romana, desde donde, por medio de la mano
de la Santa Inquisición (Hoy llamada Congregación para la Doctrina de la Fe),
lo tuvo en la mira por muchos años.
Y me animaría a agregar otra coincidencia mas, y es que en
la primera mitad del siglo XVIII, el ***Papa Benedicto XIV*** (14) da total
crédito y acepta todas las obras referentes al Heliocentrismo de Galileo.
Debo decir que esta vez es obvio, que es mucho más difícil
emular un meteorito (visto y registrado en vivo por miles de personas), que una
simple foto de un rayo, como para que este evento de ayer 15/02, en Rusia, sea
causado por una mano humana. Pero… toda causa tiene su efecto, ¿no?, y el
efecto es lo que a algunos le “interesa” a veces. Y estamos acostumbrados a ser
meros efectos, ya que todo cuanto existe sobre la faz de la tierra, e incluso
la tierra misma, conformamos en conjunto, elementales efectos de un proceso
causal mucho mayor… la mismísima creación del universo.
De todas maneras, de mi parte, lo sucedido en el día 13
(Papa, rayo, Vaticano, Italia) y el día 15 (Ciencia, Galileo, Meteorito,
Italia, Rusia), me deja un mensaje bastante claro… llamémosle coincidencias,
llamémosle teoría del caos, llamémosle designio Divino, llamémosle intencionalidad
para CAUSAR un EFECTO… pese a todo eso (Meteorito-Ciencia después del
Rayo-Dogma), tengo algo muy bien en claro, desde siempre… y es que la razón, al
fin superará al dogma.
Nelson J. Ressio
0 comentarios:
Publicar un comentario